No naturalicemos la cultura

No naturalicemos la cultura

Hace poco más de 2 meses empecé a trabajar en Globant, para el Studio de Producto en México, colaborando también en el desarrollo del…

No naturalicemos la cultura

Hace poco más de 2 meses empecé a trabajar en Globant, para el Studio de Producto en México, colaborando también en el desarrollo del porfolio de cuentas estratégicas para la región que componen México, Colombia y Caribe (NOLA). Entusiasmado por el desafío en términos de desarrollo de producto, entusiasmado por el impacto que podemos lograr en el negocio digital, y challengeado por colaborar en una compañia global con crecimientos en el revenue de más del 50% YTD. 😃

Una de mis primeras actividades (que por cierto aún no termino)📋 fue agendar 20 minutos con cada una de las personas que componen el Studio de Producto en México, de la misma forma que lo hice con gente que me dio la bienvenida desde tantos otros lugares de la compañía. So far llevo más de 60 sesiones que me ayudaron y me están ayudando a escuchar, entender y mirar mis pirmeros meses a través de los ojos de quienes construyen Globant todos los días.

Un denominador común que encontré en éstas conversaciones informales fue la Cultura, el ADN de Globant alrededor del mundo 🌎 : tanto en personas de los mismos equipos de Producto como de otras disciplinas, tanto en roles de product managers como con business analysts, tanto con personas de la India, de US, de EMEA como de Latam, tanto con perfiles de high seniority como tambien aquellos de menor experiencia, tanto con new hires como con globers de más de 10 años en la compañía. Unos y otros atravesados por los mismos valores y principios: Focused. Committed. Integrity. Fast learner. Clear thinker. Innovative. Flexible. Collaborative. Inclusive.

Hay algo extraordinario, literalmente extra-ordinario en esto. 🌈

Citando a Brian Chesky, Co-Founder de Airbnb: “Culture is simply a shared way of doing something with a passion.”

Eso es exactamente con lo que me encontré en Globant. Mi primer impulso como recién llegado fue hablar con personas del management que están hace 10 años en Globant y decirles entusiasmado que no naturalizáramos esto. 🤩

La ausencia de una cultura es una cultura en sí misma, por otro lado hay startups que no llegan a ver nunca la luz de la cultura que las inspiró, y tambien hay grandes compañías que a pesar de sus esfuerzos no han logrado construir una después de tantos años en el mercado.

El contar con un stack de principios y valores comunes alineados a la misión de transformar digitalmente al mundo y hacerlo un lugar mejor es un activo valiosísimo 💫; construido primero por los founders, después por tantísima gente que ya no está, y claro, por todos los mas de 20K Globers que construyen esta Compañía alrededor del mundo. Puede parecer un derecho adquirido, algo que ya viene con nosotros, y no, no lo es. Corremos así el riesgo de acostumbrarnos: Valorémoslo cada día, en cada reunión, en cada presentación, en cada momento hacia adentro y hacia afuera, con partners, con clientes, con proveedores, y muy especialmente con el talento que querramos traer a trabajar con nosotros.

Mi primer approach con Globant fue como cliente. Poco mas de 5 años atrás 📆 la empresa para la que yo trabajaba, una OTA mexicana, había contratado los servicios de Globant para ayudar a renovar su stack tecnológico y al mismo tiempo desarrollar la arquitectura y la UX de las plataformas web y mobile. Ese fue mi pirmer contacto con la Cultura de Globant. Allí pude ver en tiempo real los valores de colaboración, talento, trabajo en equipo, innovación y equipos de trabajo (ahora PODs) descentrealizados y distribuidos alrededor del mundo 🌎. Todo ésto mucho antes que la pandemia acelerara y democratizara una forma de trabajar muy distinta a la que había hasta ese entonces.

Vinculado también al contexto que creó la pandemia en la economía global, el home office 👩‍💻 ha sido uno de los elementos disrruptivos que se incorporaron al mercado laboral en todas las industrias y en todas las geografías, y fue de un día para otro. Particularmente en el caso de Globant, si bien el home office y el trabajo a distancia no fue una novedad, a partir de marzo del 2020 sí puso a prueba los cimientos de su Cultura.

El resultado? a la luz de los acontecimientos las bases de su Cultura no sólo no se resintieron sino que se cohesionaron y solidificaron. Miles de nuevos hires hoy no conocen personalmente a sus compañeros de trabajo, ni a los Sites, ni a sus pares ni stakeholders; sin embargo no hace falta preguntar mucho para saber que justamente es esa Cultura uno de los elemementos que más valora y más reconoce ya en los primeros días en la compañía.

Detrás de esto se puede ver el concepto creado ya hace tiempo por John Doerr (inversor y venture capitalist en Kleiner Perkins, Menlo Park, California), el de “Missionaries vs Mercenaries”. Es decir construir equipos de personas guiados por conceptos más altruistas como puede ser el de hacer un mundo mejor a través del desarrollo de productos digitales por sobre conceptos más mercenarios o mercantilistas. Ahí también vive el ADN de Globant. Por eso no sorprende cruzarse en los diferentes Studios con personas que llevan más de 10 años trabajando, construyendo y abrazando ésta Cultura de Missionaries.


Tal vez por mi deformación profesional trabajando en la disciplina de product management veo un efecto transformador y multiplicador, que se percibe en cada Site, en cada TDC, en cada Studio y se respira, a pesar de la pandemia y sus restricciones, en el día a día: Querer ser mejores, transformar y mejorar la vida de millones de usuarios a quienes los productos en los cuales trabajamos impactan todos los días.

El desafío es enorme.