Construyendo Objetivos de Producto como parte de nuestro plan de carrera
Construyendo Objetivos de Producto como parte de nuestro plan de carrera
Goals are only wishes, unless you have a plan. Melinda Gates, Philanthropist, and co-funder of The Bill & Melinda Gates Foundation.
Tal vez para la disciplina de product management uno de los desafíos más grandes que tengamos como parte de nuestro proceso sea el de medir el valor de aquello que hacemos y el impacto que generamos en los indicadores del producto, ya sea en términos de business value o de solución de problemas a nuestros usuarios.
En esa misma línea es clave como personas del ecosistema de producto la construcción de Objetivos.
En Globant, como parte de nuestro Continuous Feedback Culture el setup de objetivos es un elemento esencial, tanto para las personas a quienes lideramos como para para aquellos que nos lideran. Y se vuelve aún más importante cuando hablamos de Plan de Carrera.

En Product Management en particular y en Globant en general, la cultura de un modelo de trabajo horizontal, colaborativo y orientado a outcomes por sobre los outputs, el sentarnos periódicamente a pensar sobre qué objetivos vamos a trabajar, qué problema vamos a solucionar al cumplirlos y cómo vamos a medir al final del timeline qué tan exitosos fuimos, es una actividad que además de recomendable, como decíamos antes, es parte de nuestro proceso natural.
Deb Liu, ex directora de producto en eBay y quien en 2016 desarrollara en Meta Facebook Marketplace, escribió hace poco un post haciendo un paralelismo sobre cómo el product manager debe tratar a su propia carrera como un producto:
- El Qué: ¿Qué problema estás tratando de resolver?,
- El Quién: Stakeholders y liderazgo de equipo,
- Press Release: ¿Cómo es el éxito?,
- El Cómo: Cómo vas a llegar hasta allí? y por último
- Métricas e hitos: ¿Cómo medimos el éxito?
A great career, like a great product, doesn’t happen by accident. It involves planning, building, revising, and scaling. PM your career like you PM your product, and you can leverage the skills you use every day to build something that will last you a lifetime.
Como comentábamos anteriormente, ese espacio de brainstorming, análisis, introspección, y creación, buscamos que sea un lugar donde como líderes empoderemos y facilitemos a product managers y business analysts a construir esos grandes objetivos para un timeframe de 6 meses — 1 año.
Formato. Si bien no hay un know how único ni universal, la construcción de objetivos tienen características transversales en todas las metodologías: 1) Como consecuencia de ese proceso es importante que tengamos muy bien definidos la forma en que vamos a medirlos al final del período; 2) parte de la naturaleza de ésta cultura es que los objetivos sean orientados a outcomes, evitando enumerar un listado de tareas, los objetivos no son tareas son resultados; 3) otro aspecto relevante es alcanzar acuerdos y compromisos, donde cada uno de nosotros podamos materializarlos en un tablero o en el mismo BetterMe, no como como una herramienta de control sino de medición y fine-tuning; 4) Los objetivos no están escritos en piedra, están vivos y son flexibles, nuestro compromiso es con el valor que queremos alcanzar en un contexto determinado, y por definición ese contexto es dinámico; 5) es muy recomendable que en nuestros check-ins regulares con nuestros líderes vayamos viendo cómo vamos avanzando y si necesitamos hacer algún ajuste particular; 6) por último, como regla general tratemos que por un lado sean objetivos desafiantes y por ello que no sean más de 3 o 4, para hacer foco en lo que creamos más valioso alcanzar durante ese período.

Product Career Path. En lo que tiene que ver estrictamente con objetivos vinculados al plan de carrera en términos de product management, existen múltiples modelos que nos ayudan a hacer ese auto análisis para después determinar las materias en donde vamos a querer enfocarnos. Adicionalmente estos frameworks nos permiten ir viendo la evolución de nuestra carrera a lo largo de los años, independientemente de la cuenta, el proyecto y hasta la compañía en la cual desarrollamos Producto.
Petra Wille ha construido un esquema de trabajo muy simple y valioso al mismo tiempo: The PMWheel. Compuesto de 8 áreas nos ayuda a través de preguntas a identificar los gaps que identificamos en nosotros mismos en temas como: Entendimiento de problemas, Identificar soluciones, Planificación, Ejecución, Escuchar & Aprender, Desarrollo de Equipo, Crecimiento y Agilidad.

Otro framework similar es el Product Manager Skill Matrix de Markus Müller. De igual forma que el de Petra, este framework nos ayuda con mayor profundidad a identificar los gaps que como personas de producto tenemos para enfocarnos en temas puntuales dentro de grandes áreas como son el conocimiento de producto, técnicas y soft skills.

Por último, un framework que me gusta mucho y que utilizo tanto para mi propio plan de carrera y objetivos como así también para ver con las personas con las que trabajo en el Studio, es el Product Competency Toolkit de Ravi Mehta. En este caso además de organizar el modelo por competencias éste modelo nos ayuda a desarrollar nuestro path de acuerdo al perfil de la persona de producto a la que queremos llevar nuestra propia carrera: si cruzamos el esquema de forma horizontal vamos a poder dividir en 2 grandes áreas ese perfil: el product manager (Product Execution + Customer Insight) y el product leader (Influencing people y Product Strategy); en cambio si cruzamos la matriz verticalmente ahí vamos a identificar otras 2 características: product builder (Product Execution + Influencing People) y product architect (Product Strategy + Customer Insight). No hay perfiles buenos o malos, son perfiles distintos y está muy bien identificarlos con la tipología de product manager o business analyst que queremos ser. De la misma manera que existen los Generalistas y Especialistas.

El valor que tienen estos frameworks es que nos ayudan a enfocarnos para identificar las áreas en las que vamos a querer trabajar; son grandes disparadores de conversaciones con nosotros mismos y con nuestros líderes de carrera para no sólo la construcción de esos Objetivos sino tambien para desarrollarnos como personas de producto que somos.
Para finalizar: los invito, entusiasmo, y convoco a trabajar con sus líderes de carrera en Objetivos que los ayuden a desarrollar su plan de carrera de Producto. 🎯