Cómo transicionar a un rol de Producto y no morir en el intento

Cómo transicionar a un rol de Producto y no morir en el intento

Si estás leyendo esto probablemente te preguntes qué tipo de sádico club exclusivo es este al que no podés ingresar a menos que ya seas…

[Serie]

Cómo transicionar a un rol de Producto y no morir en el intento

Si estás leyendo esto probablemente te preguntes qué tipo de sádico club exclusivo es este al que no podés ingresar a menos que ya seas parte. Esta es una guía para profesionales que quieren transicionar a la gestión de productos digitales, escrita por una ex-marketing.

Fotografía: senivpetro

Esta es la cruda verdad: la competencia es tremenda. Analicé 17 negocios online en todo el mundo occidental con más de 600 mil empleados y esto es lo que descubrí:

Cantidad de Desarrolladores, personas de Producto, y empleados totales en empresas líderes de tecnología. Análisis de Lucila Rey (2020): datos proporcionados por los perfiles públicos de las empresas en Linkedin y basados ​​en los títulos de trabajo de sus empleados.

Mientras que el 21% de los empleados son desarrolladores, solo el 2,7% son personas de Producto. Además, el conocimiento académico necesario para aplicar para este rol es muy diverso, por lo que existen muchos más profesionales calificados aplicando a las mismas vacantes.

Además de la relativa escasez de puestos de trabajo disponibles en el mercado, no existe educación universitaria formal que te prepare para ejercerlo. Toda la formación a la que un aspirantes a PM puede acceder es la proporcionada por otros profesionales. Esto significa que, para la mayoría de las empresas que reclutan, todo se reduce a horas reales de experiencia entregando valor en productos digitales.

Entonces, ¿los Product Managers llegan a las empresas gracias a cigüeñas que los traen de París? No, la mayoría llega de hecho desde el área de IT.

Formación de personas de Producto en empresas tecnológicas líderes. Análisis de Lucila Rey (2020): datos proporcionados por los perfiles públicos de las empresas en Linkedin y basados ​​en los títulos de trabajo de sus empleados.

La gestión de productos existe en la intersección entre ingeniería, diseño y negocios. Si venís de alguno de esos campos ya vas por buen camino porque tenés un conocimiento profundo de al menos uno de los principales dominios, y probablemente ya conocés el día a día de un PM porque tuviste la oportunidad de trabajar con uno. Si no venís de una de esas áreas, como podés ver en el gráfico, la gente de Producto proviene de todos los antecedentes educativos que se te ocurran. Vas a tener que poner mucho más de vos, pero es posible hacer la transición.

Evaluá tus conocimientos

Los Product Managers son una mezcla de varios profesionales en uno. Necesitan desarrollar empatía, creatividad, liderazgo y, al mismo nivel, capacidad de análisis de problemas complejos, y un accionar orientado a resultados y guiado por datos duros. La lista que sigue va a darte una buena base para saber qué habilidades necesitás desarrollar. Como esta es una profesión generalista por definición, es necesario que te sientas cómodo con al menos los conceptos básicos de cada uno de los puntos. Repasalo y calificate de 1 a 5, después enfocate en mejorar los puntajes más bajos en el corto plazo.

La mayoría de las compañías buscan a alguien con:

  • Experiencia en toma de decisiones basadas en datos: Conocimiento general de Estadística. Familiaridad con herramientas para recabar e interpretar datos como Google Analytics, Tableau, Data Studio y MySQL. Experiencia con pruebas multivariables. Pensamiento analítico y habilidad para hacer estimaciones.
  • Habilidades de comunicación: Evaluarán tu nivel verbal y escrito en base al currículum y a tus respuestas durante las entrevistas. Asegurate de que todos los intercambios que tengas con un potencial empleador sean correctos en términos gramaticales y de tono, inclusive a través de emails.
  • Foco en el usuario: Conocimiento de enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación. Administración del circuito de evaluaciones de usuarios para retroalimentar la estrategia. Herramientas para reclutar y obtener información de los usuarios como Hotjar, Google Forms, Lookback y CrazyEgg. Conocimientos básicos de heurísticas de usabilidad.
  • Habilidades técnicas: Conocimiento de gestión de productos y uso correcto de terminología. Gestión del Discovery como un proceso independiente y paralelo al Delivery. Escritura de historias de usuario y construcción de roadmaps. Conocimiento de metodologías ágiles u otros marcos de desarrollo de software. Conocimientos de diseño, desarrollo de software o de negocio específicos de la industria a la que estás aplicando.
  • Liderazgo: Capacidad para orientar una discusión, entender el punto a resolver y generar consenso alrededor de una solución. Entrenamiento en liderazgo de algún tipo o experiencia liderando equipos multidisciplinarios. Empatía. Relación con stakeholders.
  • Pensamiento estratégico: Comprensión a un alto nivel de la industria, la competencia y el valor diferencial del producto. Capacidad de relacionar variables endógenas y exógenas con resultados del negocio. Experiencia en análisis de negocios. Habilidades para resolver problemas teóricos.

Seguí leyendo:



Estudiá para tener un perfil más competitivo

Ahora que sabés en qué cosas necesitás enfocarte, es el momento de ponerse a trabajar. Si estás empezando y podés permitírtelo, la mejor decisión es invertir en un curso de Product Management. En cambio, si sentís que en realidad solo necesitás un pequeño impulso con temas específicos, hay toneladas de recursos gratuitos en Internet que pueden ayudarte, como Google Analytics Academy y Udemy.

Al haber estudiado una carrera humanística, la Estadística siempre fue mi peor enemiga. Un día, uno de mis canales favoritos de YouTube, CrashCourse, lanzó una serie sobre ese tema y cambió por completo mi perspectiva sobre el tema. El secreto es tratar la educación gratuita y a distancia como si fuera educación presencial por la que pagás todos los meses: hacé un cronograma, agendá las clases en tu calendario y comprometete. Podés ayudarte con algún método que te ayude a fijar nuevos conocimientos, al mejor estilo “la facultad”: Para mí aprender equivale a escribir, así que generalmente tomo notas.

La cultura popular no tiene derechos de autor

Y no olvidemos ¡a los viejos y conocidos libros! Te dejo un listado de ebooks que vas a poder descargar gratis y que a mi me aportaron muchísimo (de hecho, Intercom — on starting up se ganó un lugar en mi podio de favoritos), pero si los libros no son lo tuyo, escuchá el episodio 5 del Podcast de Nacho Bassino:

Seguí leyendo (esta vez, en inglés):

Mostrá lo que podés hacer

Para desarrollar tu perfil de Producto sin tener un rol formal, podés trabajar en proyectos paralelos para una organización sin fines de lucro o revisitar un producto conocido. Con todo lo que aprendas en el proceso, empezá a armar tu portfolio y dale visibilidad a través de Medium o Linkedin.

Estas son algunas formas de mostrar tus habilidades:

  • Resolvé un problema que un conocido tenga con su negocio: ¿tienen una baja recurrencia en su local de cupcakes? ¿Hay mucha gente que entra a la tienda online de tu amigo emprendedor pero nadie compra?
  • Resolvé un problema que tengas con un producto digital y que realmente te moleste: ¿No es frustrante no poder cambiarte a una suscripción más económica en Netflix cuando querés? ¿No odiás cuando descargas un juego basado únicamente en un anuncio que es completamente falso y terminas con una copia barata de Bejeweled?
  • Creá un business case para la empresa en la que actualmente trabajás: ¿Cuál es la queja más frecuente en redes sociales? ¿Qué problema recurrente tienen los vendedores?
  • Mejorá una experiencia offline proponiendo un enfoque digital: ¿no te encantaría que algo tan simple como hacer una pregunta en el banco no implique hacer una cola durante 15 minutos?
  • Respondé un acertijo solo con datos públicos: ¿Cuánto dinero gasta Facebook en snacks por año? ¿Cuántas personas están tomando un vaso de agua en este momento? ¿Cuántas camperas de cuero tiene Tiger King?
  • Hacé ingeniería inversa de una funcionalidad conocida: ¿Por qué Linkedin agregó la opción “Solicitar una recomendación” como una opción de publicación separada? ¿Por qué Facebook eliminó el “botón No me gusta”?

Encontrá aliados

No, no es una serie de Cris Morena, es la mejor manera de entrar al mundo del Product Management: conociendo a otras personas de Producto. Parece obvio, ¿no? Esto en realidad es lo más difícil de hacer si sos nuevo en la industria, te recomiendo empezar asistiendo a reuniones o siendo voluntario en eventos de profesionales como ProductTank. Las empresas que necesitan nuevos talentos suelen patrocinar este tipo de reuniones y, si ese es el caso, también asisten reclutadores. Además vas a poder conocer a profesionales con varios años de experiencia que estarán más que dispuestos a contarte, cerveza de por medio, cómo empezaron.

Si no sos tímidx, podés escribirle a través de Linkedin a personas que hayan hecho una transición similar y pedirles asesoramiento.

Resumen de ideas

Es lo que leés cuando no tenés ganas de leer.

  • La competencia para ingresar a la gestión de productos digitales es enorme: solo hay 2,7 ​​personas de producto por cada 100 empleados en una empresa de alta tecnología.
  • Es verdad, los gerentes de producto provienen principalmente de carreras de ingeniería, negocios o marketing, pero aún así, hay personas de carreras de lo más diversas que lograron hacer la transición con éxito.
  • Los Product Managers son una mezcla de varios profesionales en uno. Necesitan desarrollar empatía, creatividad, liderazgo y, al mismo nivel, capacidad de análisis de problemas complejos, y un accionar orientado a resultados y guiado por datos duros.
  • Preparate. Si sos un novato, invertí en un curso de gestión de productos. Si sentís que solo necesitás un pequeño impulso en temas específicos, aprovechá alguno de los miles de recursos gratuitos online.
  • Desarrollá tus habilidades de Producto trabajando en proyectos paralelos y mostraselas al mundo publicando casos de estudio en Linkedin o en Medium.
  • La persona que puede ayudarte a hacer esta transición está ahí afuera, probablemente solo uno o dos colegas de distancia. Ponete en contacto con Product Managers de tu ciudad en eventos como ProductTank, ellos van a poder ayudarte.