Cómo conseguir que un reclutador te de bola

Cómo conseguir que un reclutador te de bola

Si ya decidiste cambiarte a Producto, esto es lo que necesitás mostrarle a tu audiencia: los tan temidos reclutadores de RRHH

[Serie] Cómo transicionar a un rol de Producto y no morir en el intento #2

Cómo conseguir que un reclutador te de bola

Empezá en tu trabajo actual

Es mucho más fácil hacer la transición a un rol de PM donde trabajás actualmente. No solo es lo que me pasó a mí, es lo que dicen casi todas las publicaciones sobre este tema que pude encontrar en Medium. Una vez que pasaste algo de tiempo trabajando para una empresa, tenés tres ventajas por sobre otro candidato: conocés a las personas que trabajan ahí, el producto y la cultura. Si en tu día a día pusiste la vara alta es (más) probable que la empresa prefiera promover a alguien interno que a contratar a un candidato de afuera.

¿Cómo lo hacés? En principio, siendo parte del producto y convirtiéndote en un referente para tus colegas. Si tenés algo de tiempo libre, empezá por armar un Business case para un problema real detectado dentro de tu área, y presentalo tanto a tus jefe como a alguien del equipo de Producto. Una de las cosas más importantes es que les cuentes a aquellos que están involucrados en tu desarrollo de carrera que estás interesado en hacer la transición hacia PM. Inclusive si no hay vacantes disponibles en este momento, es posible que puedas colaborar con el equipo de Producto formando parte de parte de proyectos específicos.

Re-escribí tu CV desde 0

Pensá en tu experiencia laboral como si fuera la primera vez que lo hacés. Buscá proyectos que hayas llevado a cabo de principio a fin y en los que hayas manejado expectativas de distintos interesados en el resultado, o pensá en momentos en que hayas utilizado datos para tomar decisiones. Un reclutador estará más interesado en leer sobre habilidades que sean transferibles a las nuevas responsabilidades, más que el título del rol. Adaptá tu CV al rol que estás buscando, dejá lo que está de verdad relacionado y olvídate del resto.

Cuando empecé a buscar trabajo como PM solía mirar los perfiles de otras personas en LinkedIn que tenían el rol en la compañía de mis sueños. Debo haber leído más de 60 buscando descripciones que resonaran con mi experiencia y adquiriendo terminología de Product Management en general. Es algo que sigo haciendo de vez en cuando: hace muy poco agregué a mi currículum el hecho de que armé un equipo desde 0 para construir un nuevo producto. Nunca se me había pasado por la cabeza que esto era que valía la pena resaltar hasta que lo leí en el perfil de otra persona.

Encontrá el norte de tu búsqueda

Antes de empezar a postularte es importante que entiendas qué tipo de producto podrías manejar con éxito. Buscá industrias y productos en los que las habilidades y conocimientos que hasta ahora adquiriste sean un diferencial. Por ejemplo, si trabajaste como reclutador, el B2B de un producto como Landing Jobs o Mo.berries sería ideal para vos.

Otra cosa importante que tenés que descubrir es qué tipo de equipo se beneficiaría de tenerte como PM, hay cinco tipos de equipos de productos y cada uno tiene sus propios desafíos. El más común en las pequeñas empresas es el equipo generalista que gestiona todos los aspectos del producto, sin importar quién sea el usuario final. Los PM generalistas son excelentes para este rol y, en general, son el santo grial de un reclutador en cualquier empresa. Son personas que conocen al menos lo básico sobre diseño, métricas, marketing y tecnología. La mayoría de los equipos generalistas eventualmente evolucionan para dividirse en un equipo orientado al usuario B2C y/o en un equipo orientado al usuario B2B, dependiendo del modelo de negocio.

En empresas más especializadas existen también equipos de back-office que desarrollan herramientas internas para los empleados. La mayoría de los PM técnicos empiezan ahí, es una transición natural porque necesitás en gran medida de conocimiento técnico para ser bueno en el rol, y al mismo tiempo te da suficiente tiempo para aprender sobre el negocio y adquirir conocimiento de UX. Este tipo de equipos se utilizan en algunas empresas como “semilleros” para capacitar para talento que eventualmente puedan administrar productos con más visibilidad.

El último tipo de equipo de producto es el de data-science. Administran productos de inteligencia artificial, algoritmos de sugerencias, personalización, chatbots, etc., y un PM ideal debe tener al menos algo de experiencia en minería de datos y saber codear.

Una vez que identificaste cuál es tu diferencial y dónde tu perfil encaja mejor, podés refinar tu proceso de postulación.

Seguí leyendo:


El screening de Recursos Humanos

Relajate, de todas las entrevistas que vas a tener, esta es la menos “de Producto”. Los reclutadores en general se preocupan por responder estas tres preguntas: ¿Este candidato encaja con nuestra cultura de trabajo? ¿Es capaz de comunicarse de manera efectiva? ¿Alcanza el nivel mínimo de experiencia que el puesto requiere? Si lográs presentarte como una persona con empatía, ingenio y entusiasmo ya vas por un buen camino.

Dado que está aplicando para un puesto que es completamente diferente del que tenés ahora, es probable que quien te entreviste quiera saber más sobre cuáles son tus motivaciones:

  1. ¿Por qué querés cambiar a otra área? ¿Por qué hacerlo ahora?
  2. ¿Por qué aplicaste a un rol en esta empresa en particular?
  3. ¿Qué ppodés aportar a esta compañía que es único y que te diferencia de otros candidatos con más experiencia?
  4. ¿Trabajaste con [inserte nombre de herramienta aquí]? ¿Trabajaste con scrum/metodologías ágiles? ¿Sabés cómo hacer una consulta en una base de datos? ¿Codeás? Nota: a menos que tengan una necesidad muy específica, estas no suelen ser preguntas decisivas, pero pueden posicionarte por encima de otros candidatos.

No hay una forma correcta de responder a estas preguntas, pero el simple hecho de saber que van a hacértelas te da la oportunidad de estar listo.

Seguí leyendo:

Resumen de ideas

Todo eso que hubieras escrito si estuvieras en clase tomando notas.

  • Es mucho más fácil hacer la transición a un rol de PM donde trabajás actualmente. Contales a los que están involucrados en tu desarrollo de carrera que estás interesado en cambiarte a Producto y demostrá que podés ser una parte valiosa del equipo con un business case.
  • Re-escribí tu CV desde 0 resaltando habilidades que sean transferibles a Producto y olvídate del resto.
  • Entendé cuál es tu diferencial y en qué industria tu perfil encaja mejor. Informate y tratá de identificar qué Productos podrías manejar para postularte específicamente a esos roles.
  • La llamada de Recursos Humanos es para entender el fit cultural con la compañía, y sobre todo, tu motivación para hacer un cambio. El consenso general es que no hay una forma correcta de responder a estas preguntas, se auténtico y presentate con empatía y muchas ganas de hacer que tu cambio de carrera funcione.